jueves, 28 de agosto de 2014

Open Office (Investigación)



 Open Office
Investigación.-

Openoffice.org es una suite de oficina robusta, estable y de gran calidad, tanto desde el punto de vista técnico como desde el punto de vista de las necesidades reales de los usuarios. 

Pero, además de todo esto, es completamente gratuita. Su relación precio/calidad es imbatible.

Se desarrolla en una comunidad de programadores, especialistas en marketing, usuarios y otros profesionales entusiastas de todo el mundo y de todos los idiomas. Un gran número de estas personas han prestado y siguen prestando su trabajo como voluntarios ya sea programando, dando difusión a la suite, traduciendo artículos de interés o la suite a otros idiomas o creando manuales para aprovechar todas las características de openoffice.org.

Por el tipo de licencia que ampara a openoffice.org puedes descargar el programa y copiarlo las veces que quieras, instalarlo en el número de computadoras que necesites y si tienes los conocimientos  necesarios puedes modificar su código fuente para adaptarla a tus requerimientos personales.

La suite ofimática gratuita más famosa, ha alcanzado hace poco la versión 4.0. Llegar hasta ella no ha sido un viaje fácil. Para entender cómo ha evolucionado open office hasta llegar a su forma actual, hay que mirar al pasado.
Cuando Linux no existía, Sun era el rey
En 1982, casi diez años antes de que Linux viera la luz, Sun Microsystems creaba su primera estación de trabajo basada en UNIX, la Sun-1. Su sistema operativo, llamado SunOS, se convirtió más tarde en Solaris. Fue uno de los "tíos-abuelos" de Linux.

Las estaciones de trabajo de Sun, muy potentes para la época, carecían de utilidades ofimáticas como las de Microsoft Office, que solo se ejecutaban en sistemas DOS o Mac OS. 

En aquella época, SunOS / Solaris solo contaba con WordPerfect y poco más.

En 1999, Sun Microsystems tenía más de cuarenta mil empleados que, además de usar estaciones de trabajo con Solaris, tenían máquinas con Windows para efectuar tareas tan sencillas como redactar informes o actualizar hojas de cálculo.

Para no desembolsar dinero en decenas de miles de licencias de Office, Sun compró una pequeña empresa alemana, Star Division, que había creado su propia suite ofimática para OS/2 Warp, Windows, Linux y, cómo no, Solaris. Esa suite se llamaba StarOffice.

Fue un golpe magistral, pero no sorprendente: ya en 1992, Andreas von Bechtolsheim, uno de los confundadores de Sun Microsystems, había comprado un 20% de Star Division. Cuando StarOffice alcanzó la madurez, Sun sacó el maletín con el dinero.

El Office que venía de Hamburgo (1992-1999)

Star Division era una empresa alemana poco conocida, de esas que forman la base de la economía teutona. En 1999, cuando Sun desembolsó casi 60 millones de dólares por ella, Star Division ya desarrollaba su propia suite ofimática multiplataforma, StarOffice.
La persona detrás de StarOffice fue Marco Börries, un alemán que tenía solo dieciséis años cuando, en 1984, fundó su propia empresa. Su objetivo era ser el Bill Gates de la Baja Sajonia.
Star Writer, el primer programa de Star Division, fue un procesador de textos sencillo para Amstrad CPC. Permitía hacer lo mínimo, pero fue un éxito de un millón de marcos. Con ese dinero, Marco Börries le compró un Mercedes a su padre para disculparse por las molestias ocasionadas al usar el garaje de casa como sede de la empresa.

A principios de los noventa, Star Division cambió radicalmente de paradigma. Su código se modernizó y sus programas se adaptaron para funcionar en los principales sistemas operativos de la época. En 1992, Star Division lanzaba StarOffice 1.0 para MS-DOS.

En 1995, Star Division presentaba la primera suite ofimática multiplataforma de la historia, StarOffice 3.0, compatible con DOS, Windows, OS/2 y Solaris. Contaba con un procesador de textos, una hoja de cálculo y un programa de dibujo vectorial.

Para Sun, que controlaba atentamente los movimientos de Star Division desde principios de los años noventa, StarOffice era un sueño hecho realidad, compatible con su visión de negocios orientada a UNIX y al trabajo en redes de área local e Internet.

Sun compra StarOffice... ¡y lo libera! (1999-2000)

En 1999, cuando StarOffice alcanzó la versión 5.0, Sun desembolsó millones de dólares para hacerse con Star Division. Marco Börries y los pocos centenares de trabajadores de la empresa alemana pasaron a trabajar por Sun durante una corta temporada.
El plan de Sun Microsystems por aquel entonces era similar al de otras empresas durante laBurbuja .com: conquistar Internet. Su visión para StarOffice era la de una suite ofimática "distribuida a través de Internet" para "cambiar las reglas del juego".
En palabras de Marco Börries, se trataba de "la más grande contribución en la historia del software libre". La versión 1.0 tenía más de 7,5 millones de líneas de código, una cantidad hasta el momento sin precedentes, tanto que hubo quien dudó de las intenciones de Sun.

El lustro dorado de OpenOffice (2000-2005)

El paso al código abierto supuso una explosión de mejoras que iban alimentando a la versión "comercial" de Sun, StarOffice. Ambas versiones siguieron existiendo en paralelo, pero la que empujaba el carro de la innovación era la de código abierto.
Desde el principio, OpenOffice se comprometió con estándares de documentos abiertos en formato XML (OpenDocument), muy diferentes a los formatos cerrados de Offices. El estándar inicial, llamado OpenOffice.org XML, fue sustituido por OpenDocument en 2005.
El objetivo de OpenDocument es garantizar el acceso universal a los documentos informáticos, algo difícil de proteger cuando se usan formatos propietarios como los de Office. Sun, a través de OpenOffice, encabezó la batalla por el estándar.
Inicialmente, el uso de formatos distintos fue costoso, ya que Office no fue capaz de leer documentos de OpenOffice hasta la versión 2007 SP2. Por otro lado, OpenOffice siempre se había esforzado en mejorar la compatibilidad con MS Office.
Las traducciones, que pasarían de las 12 de StarOffice a las 110 actuales, se añadían conforme la suite ganaba en popularidad. En 2003, OO.org había superado los veinte millones de descargas, y funcionaba en Windows, Linux, Mac y otros sabores de Unix.
En 2005, OpenOffice.org alcanzó la versión 2.0, más compatible con Microsoft Office. El apoyo de Sun Microsystems a la comunidad de desarrolladores –StarOffice seguía distribuyéndose en paralelo- era clave para la salud del proyecto.
Ese mismo año, el hecho de que OpenOffice necesitase una máquina virtual de Java para funcionar al 100% provocó la ira de Richard Stallman, paladín del software libre, quien se refirió a una "trampa de Java" al hablar de OpenOffice.

Juego de tronos y licencias (2006-2009)

Ya desde el comienzo, muchos desarroladores no estaban satisfechos con la forma con que Sun trataba a la comunidad de programadores. La propiedad del proyecto era de Sun, pero la aportación de esta en términos de programadores era de un 30%.
Para añadir más insatisfacción, IBM creó en 2007 su propia variante de OpenOffice, llamadaIBM Lotus Symphony, algo que la licencia del código permitía hacer. Esta variante sobrevivió hasta 2012, año en que sería reintegrada en el código de OpenOffice.

Pero ese no fue el único episodio de rebeldía. Poco antes de que se lanzara la versión 3.0, apareció otra variante de OpenOffice, Go-oo, impulsada por Ximian (Novell) debido a la lentitud con la que Sun aceptaba parches externos.

A pesar de estas dificultades, OpenOffice estrenó en 2008 la version 3.0. Incluíanumerosas mejoras -más de 500-, así como una interfaz renovada. La cuota de mercado rozaba el 15%, con decenas de millones de descargas para cada nueva versión.

Pero Sun no gozaba de buena salud, y varios grandes de la computación, entre ellos IBM, se plantearon su compra. Quien efectuó finalmente la compra de Sun fue Oracle, que con Sun adquiría también sus proyectos de código abierto.

El cisma de Oracle: nace LibreOffice (2009-2011)

Oracle, gigante de las bases de datos, compró Sun Microsystems el 20 de abril de 2009 por la escalofriante suma de 7,4 mil millones de dólares. En la nota de prensa se mencionaban Java y Solaris, pero nada acerca de OpenOffice. Era una mala señal.
Al principio, Oracle pareció apoyar el proyecto OpenOffice, con un par de versiones que se sucedieron entre 2010 y 2011. Sin embargo, Oracle demostró desde el principio una incapacidad todavía mayor que la de Sun.
El 28 de septiembre de 2010, la diáspora de desarrolladores desencantados con Oracle creóThe Document Foundation, con el propósito de mantener el espíritu original del proyecto OpenOffice en un entorno de colaboración abierta y transparente.
Michael Meeks, desarrollador de Novell y cabeza visible de TDF, invitó a Oracle unirse a la iniciativa, pero esta rehusó. Ubuntu, IBM y Go-oo, por otro lado, apoyaron el proyecto y la versión derivada, que pasó a llamarse LibreOffice.
LibreOffice insufló nueva vida al proyecto. La versión 3.4, lanzada en junio de 2011, presentaba mejoras sustanciales en el código, algunas de los cuales fueron de limpieza de código basura y reducción de la dependencia con Java.

Apache acude al rescate (2011-actualidad)

Llegó el momento en que Oracle dijo basta, y cedió el código de OpenOffice a la fundación Apache, bajo la égida de IBM. Las conversaciones entre la TDF y Apache empezaron casi de inmediato en un clima de tensa cordialidad.
El de Oracle fue un regalo envenenado: al ceder el código a la fundación Apache, la posibilidad de fusionar LibreOffice y OpenOffice se descartó. Las diferencias entre ambos proyectos en cuanto a reglas, licencias y expectativas eran "muy diferentes".
La situación actual, después de varias versiones desarrolladas en paralelo, es de calma. LibreOffice y Apache OpenOffice desarrollan y publican sus versiones con escasa coordinación. Mientras LibreOffice avanza rápido, Apache OpenOffice renquea.
Es una situación triste para la comunidad del software libre. OpenOffice, sostenida a duras penas por voluntarios, se encuentra prácticamente estancada. Quien sí mantiene alta la bandera de la ofimática alternativa es LibreOffice y la TDF -por ahora-.

Un futuro incierto y repleto de nubes

La ofimática está cambiando. Son ya millones las personas que usan Google Drive o Prezien lugar de Office a la hora de crear documentos. Suites como Office se esfuerzan por acercarse a la Nube, pero con resultados inciertos.
Los proyectos OpenOffice y LibreOffice, debilitados por años de luchas intestinas,discusiones estériles y obstáculos burocráticos, se hallan abocados a la extinción. La sensación de estancamiento es palpable. Hace tiempo que OpenOffice hibernó.
Allá donde siga siendo necesario usar una suite ofimática tradicional, como en la administración pública, proyectos del calibre de LibreOffice seguirán teniendo usuarios fieles (un ejemplo reciente lo dio el ayuntamiento de Munich).
Pero ¿y la gran masa de usuarios que Sun soñaba con alejar de Microsoft Office? Esos, al parecer, se han ido a la Nube. Y allí hay poco que OpenOffice o LibreOffice puedan hacer, sobre todo si siguen desunidos. 
¿Llegará a ver una versión 5.0 de Open Office?
¿Cuándo empezaste tú a usar OpenOffice?

Opciones más relevantes y combinaciones del teclado

 Open Office Writer
Apache OpenOffice Writer es el procesador de textos de la suite ofimática similar a Microsoft Word. Writer permite exportar archivos de texto a los formatos PDF y HTML sin software adicional, lo que permite que pueda ser utilizado como un editor WYSIWYG para crear y editar páginas webY su extensión es .doc.
Opciones más relevantes.-
  •    Suficientemente simple para un memorándum y suficientemente poderoso para crear libros con contenido, imágenes, diagramas, índices, etc.
  •    Estilos y formato pone la potencia de las hojas de estilo a disposición de todos los usuarios.
  •     Capture los errores tipográficos al vuelo con el diccionario de Autocorrección, que puede comprobar las palabras según las escribe. 
  •     Reduzca los esfuerzos de escritura con Autocompletar que le sugiere palabras comunes y frases para completar lo que está escribiendo.
  •     Marcos de texto y vínculos le proporcionan la potencia para abordar tareas de publicación de boletines, prospectos, etc.
  •    Guarde sus documentos en formato OpenDocument, el nuevo estándar internacional para documentos de oficina. Este formato, basado en XLM, supone que usted no está atado a Writer.
  •  Puede acceder a sus documentos desde cualquier programa compatible con OpenDocument.

Open Office CALC
Apache OpenOffice Calc es una hoja de cálculo similar a Microsoft Excel o Lotus 1-2-3. Calc ofrece una serie de características no presentes en Excel, incluyendo un sistema que, automáticamente define serie de gráficas, sobre la base de la disposición de la información del usuario. Calc también puede exportar hojas de cálculo para el formato PDF.
Opciones más relevantes.-
  • La avanzada tecnología de tablas dinámicas facilita el empleo de datos en bruto, cruzando datos y resumiéndolos los convierte en información significativa.
  • La fórmulas de lenguaje natural le permiten crear fórmulas usando palabras (por ejemplo "coste - ventas").
  • El Botón de suma inteligente inserta una función suma o un subtotal automáticamente, dependiendo del contexto.
  • El componente Solver de Calc permite resolver problemas de optimización donde hay que calcular el valor óptimo de una celda en particular de una hoja de cálculo basado en las restricciones impuestas en otras celdas.
  • Los escenarios permiten el análisis "que pasaría si..." simplemente pulsando un botón, por ejemplo, calcular la rentabilidad para previsiones de altas / medias / bajas ventas. 
  •  Guarde sus hojas de cálculo en el formato OpenDocument, el nuevo estándar internacional para documentos de oficina. Este formato basado en XML supone que no está sujeto a usar Calc. 
  • Puede acceder a su hoja de cálculo desde cualquier programa compatible con OpenDocument.
Open Office Impress
Apache OpenOffice Impress es un programa de presentación similar a Microsoft PowerPoint o Keynote de Apple. Puede exportar presentaciones al formato SWF, permitiendo que se reproduzca en cualquier computadora con un reproductor de Flash instalado. También incluye la capacidad de crear archivos PDF, y la capacidad de leer archivos de Microsoft PowerPoint (ppt). Su formato original es ODP.
Opciones más relevantes.-
·         Impress es una herramienta excepcional para crear presentaciones multimedia efectivas. Sus presentaciones destacarán con los cliparts en 2D y 3D, efectos especiales, animaciones y herramientas de diseño de alto impacto. Páginas maestras simplifica la tarea de preparar sus materiales. 
  •   Admite un completo rango de Vistas: Dibujo / Esquema / Diapositivas / Notas / Documento para cubrir todas las necesidades de presentadores y audiencias además de una vista opcional multipanel para poner todas las herramientas a su alcance. 
  • Impress tiene un amplio surtido de herramientas de dibujo y creación de diagramas fáciles de utilizar para adornar su presentación.
  • Coloque las herramientas de dibujo más utilizadas alrededor de se pantalla dispuestas para el acceso con un solo clic.
  • Los efectos de animación y transición darán vida a sus presentaciones. Fontworks le proporciona sensacionales imágenes de texto en 2D y 3D con una sombrosa velocidad y respuesta. 
  • Guarde sus presentaciones en el formato OpenDocument, el nuevo estándar internacional para documentos de oficina. Este formato basado en XML supone que no está sujeto a usar Impress
  • Puede acceder a su presentación desde cualquier programa compatible con OpenDocument.




Combinaciones de teclas en Open Office
Combinaciones de teclas
Efecto
Tecla Entrar
Activa el botón focalizado en un diálogo
(Esc)
Cierra la acción o el diálogo. Si está en la Ayuda de OpenOffice.org: sube un nivel.
Tecla Espacio
Cambia la casilla de verificación resaltada de un diálogo.
Teclas de cursor (flechas)
Cambia el campo de control activo en una sección de opciones de un diálogo.
(Tabulador)
Lleva el foco al área siguiente o al elemento siguiente del diálogo.
(Mayús) + (tab)
Desplaza el foco al elemento o la sección anterior de un diálogo.
Alt + flecha abajo
Abre la lista de un cuadro de control seleccionado actualmente en el diálogo. Esta combinación de teclas funciona tanto en campos de combinación como en botones de símbolos que dispongan de un menú emergente. Pulse (Esc) para volver a cerrar la lista abierta.
(Supr)
Eliminación del objeto seleccionado o de los objetos de la papelera
(Mayús)(Supr)
Eliminación del objeto(s) seleccionado sin tener que pasar por la papelera
Retroceso (mediante la tecla Entrar)
En la visualización de una carpeta: retorno a un nivel superior
Ctrl + F
Elimina el formato directo del texto o los objetos seleccionados (como en Formato - Formato predeterminado)
Ctrl + Tab
Si se coloca al comienzo de un encabezado, se inserta una ficha.
Tecla Entrar (si hay un objeto OLE seleccionado)
Activa el objeto OLE seleccionado.
Tecla Entrar (si hay un objeto de dibujo o un objeto de texto seleccionado)
Activa el modo de entrada de texto.
Ctrl + F
Abre un documento.
Ctrl + F
Guarda el documento actual.
Ctrl + F
Crea un documento nuevo.
Mayús + Ctrl + N
Abre el diálogo Plantillas y documentos.
Ctrl + P
Imprime el documento.
Ctrl+Q
Cierra la aplicación.
Ctrl+X
Corta los elementos seleccionados.
Ctrl + C
Copia los elementos seleccionados.
Ctrl + V
Pega desde el portapapeles.
Ctrl+Alt + Shift + V
Pegue el texto sin formato en del portapapeles. El texto esta pegado usando el formato que existe en el punto de inserción.
Ctrl + Shift + V
Abre el diálogo Pegado especial.
Ctrl + A
Lo selecciona todo.
Ctrl + Z
Deshace la última acción.
Ctrl + Y
Rehace la última acción.
Control + Shift + Y
Repite el último comando utilizado
Ctrl + F
Activa el diálogo Buscar y reemplazar.
Ctrl + Shift + F
Busca el último término de búsqueda introducido.
Control + Mayús + J
Alternar la vista entre pantalla completa y normal en Writer o Calc
Ctrl + Shift + R
Vuelve a dibujar la vista del documento.
Shift + Ctrl + I
Activar o desactivar el cursor de selección en texto de sólo lectura.
Ctrl + I
El área seleccionada adopta el atributo Cursiva. Si el cursor se encuentra en una palabra, la palabra también se mostrará en cursiva.
Ctrl + B
El área seleccionada adopta el atributo Negrita. Si el cursor se encuentra en una palabra, ésta se mostrará en negrita.
Ctrl + U
El área seleccionada adopta el atributo Subrayado. Si el cursor se encuentra en una palabra, ésta se muestra en subrayado.
Combinaciones de teclas con las teclas de función
Combinaciones de teclas
Efecto
F1
Inicia la ayuda de OpenOffice.org

En la Ayuda de OpenOffice.org: salta a la página principal de la Ayuda.
Mayús + F1
Ayuda contextual
Mayús+F2
Activa la Ayuda activa para el comando seleccionado, el símbolo o el campo de control.
Ctrl + F4 u Alt + F4
Cierra el documento actual (cierre de OpenOffice.org al salir del documento que se haya abierto por última vez).
F6
Coloca el foco en la siguiente subventana (por ejemplo, documento/vista de la fuente de datos).
Mayús+F6
Coloca el foco en la subventana anterior.
F10
Activa el primer menú (Menú – Archivo)
(Mayús)(F10)
Abre el menú contextual.
Combinaciones de teclas en Gallery
Combinaciones de teclas
Resultado
Tabulador
Desplazamientos entre áreas.
Mayús+Tab
Desplazarse entre áreas (hacia atrás)
Combinaciones de teclas dentro del área Nuevo tema de Gallery:
Teclas de acceso directo
Resultado
Flecha arriba
Mueve la selección una posición arriba.
Flecha abajo
Mueve la selección abajo.
Ctrl + Intro
Abre el diálogo Propiedades.
Mayús+F10
Abre un menú contextual.
Ctrl + U
Actualiza el tema seleccionado.
Ctrl + R
Abre el diálogo Introducir título.
Ctrl + D
Borra el tema seleccionado.
Insertar
Inserta un tema nuevo
Combinaciones de teclas en el área de previsualización de Gallery:
Teclas de acceso directo
Resultado
Incicio
Salta a la primera entrada.
Fin
Salta a la última entrada.
Flecha izquierda
Selecciona el elemento de la Galería siguiente que hay a la izquierda.
Flecha derecha
Selecciona el elemento de la Galería siguiente que hay a la derecha.
Flecha arriba
Selecciona el elemento de Galería siguiente que hay arriba.
Flecha abajo
Selecciona el elemento de Galería siguiente que viene a continuación.
Página arriba
Subir una pantalla.
RePág
Baja una pantalla.
Ctrl + Shift + Insert
Inserta el objeto seleccionado en el documento actual como objeto vinculado.
Ctrl + I
Inserta el objeto seleccionado en el documento actual como copia.
Ctrl + T
Abre el diálogo Introducir título.
Ctrl + P
Alterna entre la vista de temas y la vista de objetos.
Tecla Espacio
Alterna entre la vista de temas y la vista de objetos.
Entrar
Alterna entre la vista de temas y la vista de objetos.
Retroceso (sólo en la visualización de objetos)
Vuelve a la información general principal.
Seleccionando Filas y Columnas en una Tabla de Base de Datos (abierto por F4)
Teclas de acceso directo
Resultado
Barra de espacio
Modifica la selección de la fila, a exepción de cuando la fila se encuentra en modo Edición.
Ctrl+espacio
Altera la selección de la fila
Mayúscula+espacio
Selecciona la columna actual
Ctrl + RePág
Mueve el puntero a la primer fila
Ctrl + D
Mueve puntero a la última fila
Combinación de teclas para los objetos de dibujo
Teclas de acceso directo
Resultado
Seleccione la barra de herramientas con F6. Con las teclas flecha abajo y derecha, seleccione un icono de barra de herramientas y pulse Ctrl + Entrar
Inserta un objeto de dibujo.
Seleccione el documento con Ctrl + F6 y pulse la tecla Tab
Selecciona un objeto de dibujo.
Tabulador
Selecciona el objeto de dibujo siguiente.
Mayús+Tab
Selecciona el objeto de dibujo anterior.
Ctrl + Inicio
Selecciona el primer objeto de dibujo.
Ctrl + Fin
Selecciona el último objeto de dibujo.
Esc
Finaliza la selección de Objetos de dibujo.
Esc (en el modo Selección, con agarraderas)
Finalizar el modo de selección con agarraderas y regresar al modo de selección del objeto.
Flecha/arriba/abajo/izquierda/derecha
Desplazamiento del punto seleccionado (las funciones de la cuadrícula están desactivadas por el momento, sólo los puntos finales encajan)
Alt + flecha arriba/abajo/izquierda/derecha
Desplaza el objeto de dibujo seleccionado en un píxel (en el modo selección).

Modifica el tamaño de un objeto de dibujo (en el modo selección con agarraderas)

Rota un objeto de dibujo (en el modo Rotación)

Abre el diálogo de propiedades de un objeto de dibujo.

Activa el modo de selección de puntos para el objeto de dibujo seleccionado.
Barra de espacio
Seleccione un punto de un objeto de dibujo (en modo de selección de puntos) / Cancele la selección.

El punto seleccionado centellea cada segundo.
Mayúscula+espacio
Seleccione un punto adicional en modo de selección de puntos.
Ctrl + Tab
Selección del siguiente punto en el objeto de dibujo (modo Selección de punto).

En el modo Rotación también se puede seleccionar el punto de rotación.
Mayús + Ctrl + Tabulación
Selección del punto previo de un objeto de dibujo (modo de Selección Punto)
Ctrl + Intro
Se coloca un nuevo objeto de dibujo de tamaño predeterminado en el centro de la visualización actual.
Ctrl+Entrar en el ícono Selección
Activa el primer objeto de dibujo del documento.
Esc
Finalizar el modo Selección de punto, a continuación se selecciona el objeto de dibujo.

Editar el punto de un objeto de dibujo (modo Edición de punto)
Cualquier texto o tecla numérica
Si existe un objeto de dibujo seleccionado, pasa al modo de Edición y coloca el cursor al final del texto en el objeto de dibujo. Se inserta un carácter imprimible.
Alt + flecha arriba/abajo/izquierda/derecha
The position of the object's center is fixed.
Shift key while creating or scaling a graphic object
The ratio of the object's width to height is fixed.